Actualidad

Noticias

  1. La Fundació Sandra Ibarra financia un proyecto de investigación sobre la leucemia infantil

    Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad contra el cáncer, ha visitado el laboratorio de investigación del cáncer infantil del Hospital Sant Joan de Déu y ha hecho entrega de la I beca Karactermania a la investigadora de la Fundació Sant Joan de Déu Mireia Camos.

  2. The Wall Street Journal se hace eco del trabajo de investigación sobre el síndrome del ovario poliquístico de Lourdes Ibáñez

    El diario The Wall Street Journal hace mención de diversos estudios de investigación que la doctora Lourdes Ibáñez, coordinadora del grupo Enfermedades en la edad adulta de origen fetal o en los primeros años de vida, ha realizado sobre el tratamiento del síndrome del ovario poliquístico (SOP) en un reportaje sobre la relación de la infertilidad, diabetis y obesidad con este síndrome.

  3. Las asociaciones "Izas la princesa guisante" y "Franck un rayon de soleil" colaboran en la investigación del cáncer del desarrollo

    Las asociaciones "Izas la princesa guisante" y "Franck un rayon de soleil" han firmado un convenio de colaboración con la Fundación para la Investigación San Juan de Dios para financiar un estudio sobre la gliomatosis cerebri. Este proyecto está liderado por la Dra. Ofelia Cruz, coordinadora de la línia de investigación Investigación translacional en tumores infantiles del sistema nervioso central y directora clínica del Área de Onco-hematología del Hospital Sant Joan de Déu, y el Dr. Andrés Morales, médico adjunto de esta unidad .

  4. Proyectos concedidos a la Fundación en los últimos tres meses

    Desde noviembre de 2013 hasta enero de 2014 se han concedido a la Fundación San Juan de Dios veintidós dos proyectos/ayudas a la investigación.

  5. El Parc Sanitari Sant Joan de Déu organiza el VIII Curso de Evaluación Económica y Política Sociosanitaria

    El Parc Sanitari Sant Joan de Déu, con la colaboración de PSICOST, London School of Economics and Political Science, Center for the Economics of Mental and Physical Health (Institute of Psychiatry, King's College London) y la Universidad Loyola Andalucía han organizado el VIII Curso de Evaluación Económica y Política Sociosanitaria, que tendrá lugar del 7 al 11 de abril en el auditorio del Edificio Sant Joan de Déu - Numancia.

  6. “Conocer a fondo el síndrome de Sanfilippo permite mejorar el diagnóstico e investigar en nuevos tratamientos, como la terapia génica”

    ENTREVISTA: Se estima que uno de cada 80.000 niños puede padecer el síndrome de SanFilippo, una enfermedad neurodegenerativa rara que provoca, entre otros síntomas, retraso mental, hiperactividad, pérdida del habla y agresividad. Estos niños tienen una esperanza de vida muy limitada y muchos mueren en la adolescencia. Ahora, tres doctoras de la Fundación San Juan de Dios han descrito la historia natural de la enfermedad de SanFilippo, gracias a una beca concedida por la Asociación Española de Mucopolisacaridosis. Este estudio representa un paso fundamental para entender el pronóstico del paciente y poder establecer y aplicar nuevas terapias.

  7. La revista "European Neuropsychopharmacology" publica un artículo liderado por Elena Huerta, del grupo Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves

    La prestigiosa revista "European Neuropsychopharmacology", considerada una de las mejores revistas de neuropsicofarmacología europeas, ha publicado recientemente un artículo de la investigadora Elena Huerta, miembro del grupo Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves de la Fundación San Juan de Dios. El artículo, bajo el título: "Effects of raloxifene on cognition in postmenopausal women with schizophrenia: A double-blind, randomized, placebo-controlled trial" forma parte del ensayo clínico "Estudio a doble ciego controlado con placebo de la eficacia seguridad y tolerancia al raloxifeno como tratamiento coadyuvante de los síntomas negativos de la esquizofrenia en mujeres posmenopáusicas".

  8. El grupo de investigación de enfermedades infecciosas del Parc Sanitari, premiado con la Beca Mutuam

    El grupo de investigación clínica y epidemiológica de procesos infecciosos graves del Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha resultado ganador del PREMIO DE INVESTIGACIÓN, categoría A. Centres Externs, 2013;promovido por la Fundación Mutuam Conviure. Una beca obtenida gracias al proyecto de investigación "Impacto de la potenciación de medidas básicas de higiene sobre microorganismos multirresistentes en centros de larga estancia y residencias privadas". Este grupo es una de las líneas incluidas dentro del grupo de investigación clínica y epidemiológica en enfermedades de alta prevalencia del Parc Sanitari, coordinado por el Dr. Luis Lores.

  9. La iniciativa de familiares de pacientes del Hospital Maternoinfantil consigue sumar nuevos fondos para investigar el cáncer infantil

    La iniciativa particular de familiares de pacientes del Hospital Sant Joan de Déu y la generosidad de la sociedad en general hacen posible, una vez más, seguir aumentando los recursos para la investigación del cáncer del desarrollo que se lleva a cabo en la Fundació Sant Joan de Déu.