-
El Centro Nacional de Análisis Genómico financia un proyecto de investigación sobre distrofias musculares
Un proyecto de investigación sobre las distrofias musculares congénitas que dirige la doctora Cecilia Jiménez-Mallebrera, investigadora del Grupo de investigación en Enfermedades neurológicas minoritarias de base genètica en el ámbito pediátrico, ha sido seleccionado de entre varios proyectos nacionales y será financiado por el Centro Nacional de Análisis Genómico a través del programa "300 Exomas para resolver enfermedades raras".
-
"A día de hoy la población está más estimulada cognitivamente y eso la protege mejor de la demencia"
ENTREVISTA: Una de cada cinco personas mayores de 60 años padece algún trastorno mental o neurológico, una cifra que crecerá en los próximas décadas porque se estima que en 2050 el número de mayores de 80 años se habrá cuadriplicado. Así, ese grupo de edad pasará de 605 a 2.000 millones de personas y la mayoría de los adultos de mediana edad tendrá a sus padres vivos. El Dr. Josep Maria Haro, Coordinador del grupo de investigación sobre Epidemiologia e Impacto de los trastornos mentales graves del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, nos da algunas pistas en esta entrevista sobre las estrategias a seguir para planificar y gestionar mejor los recursos que permitan gestionar todo este volumen de población.
-
Identificado un nuevo gen vinculado a un cáncer infantil de cerebro incurable
Cuatro investigadores de la Fundació Sant Joan de Déu, junto a un equipo de científicos internacionales, han identificado una nueva mutación genética vinculada al glioma difuso de protuberancia, el tumor cerebral infantil más frecuente de los que aparecen en el tronco cerebral, y que a día de hoy es incurable. Este hallazgo, cuyos resultados se publican en cuatro artículos en la revista Nature Genetics, abre nuevas vías terapéuticas.
-
Encuesta para valorar las experiencias psíquicas inusuales en población general ¡Participa!
La Unidad de Investigación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu necesita que el máximo de personas posible participe en una encuesta para valorar las experiencias psíquicas inusuales en población general. El proyecto está liderado por la investigadora Sara Siddi, del grupo Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves.
-
Una exposición sobre enfermedades raras se hace eco de la investigación en Sant Joan de Déu
Una muestra de divulgación sobre enfermedades raras que se podrá visitar en la sede de la Biblioteca Sagrada Família de Barcelona (Provenza 480) del 1 al 24 de abril se hace eco de la actividad investigadora que la doctora del Hospital Sant Joan de Déu Mercedes Serrano lleva a cabo sobre el síndrome de Lowe.
-
NomoRunnig corre para la investigación en enfermedades neuromusculares
Cada jueves, desde el 27 de marzo y hasta finales de junio, el grupo de runners de NomoRunning correrá para conseguir fondos para la investigación en enfermedades neuromusculares que se realiza desde la Fundació Sant Joan de Déu. Son enfermedades degenerativas y crónicas que imposibilizan que los músculos de los niños funcionen correctamente. Son hereditarias, crónicas y poco frecuentes, y poco conocidas.
-
Publicada la investigación "La acción social desde las entidades de Iglesia. Su papel en la cohesión social en Cataluña"
La Dra. Nuria Roca y Caparà, profesora delCampus Docent Sant Joan de Déu y coordinadora del Grupo de Investigación en Enfermería, Educación y Sociedad (GIEES) de la Fundación San Juan de Dios, ha participado en la elaboración de la investigación "La acción social desde las entidades de Iglesia. Su papel en la cohesión social en Cataluña "dirigida por la Fundació Pere Tarrés con la colaboración del Campus Docent Sant Joan de Déu (Universitatde Barcelona) y la Cátedra de Inclusión social (Universitat Rovira i Virgili).
-
Lourdes Ibáñez obtiene un premio de la Fundación Salud 2000
La Dra. Lourdes Ibáñez, coordinadora del grupo de investigación Enfermedades en la edad adulta de origen fetal o en los primeros años de vida, de la Fundació Sant Joan de Déu, ha obtenido un premio de la Fundación Salud 2000 para desarrollar en los próximos 3 años un proyecto de investigación que permita valorar el riesgo cardiovascular durante los dos primeros años de vida de los neonatos que nacieron grandes o pequeños para su edad gestacional.
-
En marcha un proyecto de investigación en histiocitosis gracias a la solidaridad de dos famílias
El Laboratorio de investigación del cáncer infantil de la Fundació Sant Joan de Déu ha iniciado un nuevo proyecto de investigación en histiocitosis, gracias a las donaciones aportadas por las familias de Arnau y Eyal, dos pacientes del Hospital afectados por esta enfermedad.