-
Cuestionario preg-MEDAS: preguntas para un embarazo más saludable
Un estudio, realizado por el IRSJD e IDIBAPS, presenta el nuevo cuestionario preg-MEDAS, que mide el impacto positivo de la dieta mediterránea en mujeres embarazadas. El estudio probó que las mujeres que seguían la dieta mediterránea disminuían significativamente su presión arterial.
-
El Xeroderma Pigmentoso y la plataforma Share4Rare
Actualmente, el Xeroderma Pigmentoso (XP) es una enfermedad genética rara caracterizada por una extrema sensibilidad a la radiación ultravioleta (UV) del sol, debido a una deficiencia en los mecanismos de reparación del ADN, con una incidencia de 2, 3 personas de cada millón en Europa Occidental.
-
Sant Joan de Déu y la Fundación Amancio Ortega firman un convenio colaborativo para la creación de un centro de investigación en enfermedades raras
El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y la Fundación Amancio Ortega han firmado esta mañana un convenio de colaboración para impulsar la investigación de las enfermedades minoritarias. El acto se celebró en el propio centro hospitalario, con la asistencia de la presidenta de la Fundación, Flora Pérez Marcote, y el director gerente del Hospital, Manel del Castillo.
-
Quinta participación del IRJSD en la Festa de la Ciència
Este pasado fin de semana, 8 y 9 de junio, el Born Centre de Cultura i Memòria y la plaza Comercial han acogido un centenar de actividades de divulgación relacionadas con los diferentes ámbitos de la ciencia y tecnología, entre ellas dos actividades realizadas por investigadores e investigadoras del Institut de Recerca Sant Joan de Déu.
-
Nuevas dianas terapéuticas para luchar contra la diabetes de tipo 2
Un estudio liderado por el Dr. Manuel Vázquez-Carreras presenta una visión integradora de los avances más destacados para entender este proceso y ayudar a identificar nuevas dianas farmacológicas en la lucha contra la diabetes mellitus de tipo 2.
-
Una aplicación de aprendizaje automatizado permite mejorar la accesibilidad a la clasificación del meduloblastoma
Un equipo del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, el Hospital Sant Joan de Déu y la Universitat Politècnica de Catalunya, crea una aplicación basada en inteligencia artificial para hacer más accesible, menos costoso y más rápida la clasificación de los subgrupos de meduloblastoma.
-
Primer laboratorio de tejido cerebral vivo de pacientes pediátricos en Europa
La King’s College London y Sant Joan de Déu formalizan el acuerdo de desarrollo de un nuevo laboratorio de tejido cerebral vivo de pacientes pediátricos que se inaugurará a inicio de 2025. El Dr. Óscar Marín, experto en neurociencias, será el encargado de dirigirlo.
-
La base genética del TDAH y el trastorno del espectro autista impacta en el rendimiento escolar de los menores
El estudio ha sido coordinado por el Institut de Recerca Sant Joan de Déu y el Vall d’Hebron Institut de Recerca, dentro del programa SJD MIND Escuelas y ha analizado el impacto de la base genética de estos trastornos en la salud mental y los resultados académicos de los niños, niñas y adolescentes.
-
Investigación de tratamientos para combatir la obesidad y la somnolencia excesiva en niños con síndrome de Prader-Willi
Investigadores de Sant Joan de Déu han impulsado en los últimos años diversos trabajos de investigación para avanzar en el conocimiento del síndrome de Prader-Willi y estudiar nuevos tratamientos para los niños afectados de esta enfermedad minoritaria.