-
Publicaciones de los grupos de investigación: Abril, Mayo y Junio 2018
-
"Disponer de nuevas herramientas terapéuticas más específicas para las enfermedades autoinflamatorias mejorará la calidad de vida de los pacientes"
El pasado mes de mayo la revista The New England Journal of Medicine publicó los resultados de un ambicioso ensayo clínico a nivel mundial para el tratamiento de algunos de los síndromes autoinflamatorios con fiebre recurrente. Entre sus autores encontramos al Dr. Jordi Anton, que ha formado parte del Comité Científico del ensayo clínico, hablamos con él sobre las enfermedades autoinflamatorias y los resultados de este estudio.
-
Proyecto europeo "DIGNITY & WELL-BEING: Exchange for changing"
El Parc Sanitari Sant Joan de Déu participa en el proyecto europeo "DIGNITY & WELL-BEING: Exchange for changing" (Dignidad y Bienestar: intercambio para el cambio), junto con siete organizaciones europeas de siete países diferentes. El proyecto se enmarca dentro de la European SMES-Europe Network.
-
La Fundació Sant Joan de Deú participa en el proyecto KPI002-PCOS
La Fundació Sant Joan de Deú participa en el proyecto KPI002-PCOS, que se centra en el desarrollo de un nuevo producto para el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico en adolescentes y mujeres jóvenes.
-
Las enfermedades psiquiátricas comparten rasgos genéticos comunes
Un estudio internacional constata que patologías cerebrales como la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la migraña comparten entre sí bases genéticas que podrían explicar su comorbilidad y definir nuevas líneas diagnósticas. El estudio publicado en la revista Science cuenta con la colaboración de los Dres. Bru Cormand y Raquel Rabionet del Institut de Recerca Sant Joan de Déu.
-
El Dr. Guillem Pascual Pastó recibe uno de los premios más prestigiosos de la oncología pediátrica mundial
El investigador del Institut de Recerca Sant Joan de Déu Guillem Pascual Pastó ha merecido uno de los premios más prestigiosos en el ámbito de la oncología pediátrica mundial: el premio Odile Schweisguth que la Société Internationale d’Oncologie Pédiatrique (SIOP) otorga cada año al mejor investigador en formación en el ámbito del cáncer infantil.
Es la primera vez que un investigador que realiza su trabajo íntegramente en España recibe el premio Odile Schweigsguth.
-
La investigación sobre la no-iniciación farmacológica recibe el premio al mejor artículo en economía de la salud
Este mes de junio la Asociación de Economía de la Salud hará entrega del premio al Mejor Artículo en Economía de la Salud publicado por investigadores españoles que ha recaído en "Impact of initial medication non-adherence on use of healthcare services and sick leave: a longitudinal study in a large primary care cohort in Spain" publicado por el grupo PRISMA. Este premip es uno de los más prestigiosos dentro del campo de la investigación en Economía de la Salud.
-
Los Dres. Jiménez y Nascimiento participan en el diseño del Registro de Miopatía por Déficit de Colágeno VI
Los Dres. Cecilia Jiménez y Andrés Nascimiento, investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, han liderado el diseño de un nuevo Registro Nacional de personas afectadas con Miopatías por Déficit de Colágeno VI, incluyendo la distrofia muscular de Ulrich y la miopatía de Bethlem.
-
La inflamación crónica podría estar relacionada con la esquizofrenia
El equipo de investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, liderados por la Dra. Belén Arranz, se preguntan si los pacientes con esquizofrenia presentan alteraciones en la permeabilidad intestinal y como consecuencia una inflamación crónica de bajo grado. Y si en estos pacientes existe una relación entre la dieta, el síndrome metabólico, la permeabilidad intestinal y la inflamación.