Expresiones de interés para la finaciación extraordinaria de proyectos de investigación sobre el SARS-COV-2 y la enfermedad COVID19


Convocatòria tancada
Entitat convocant:
Instituto de Salud Carlos III
Àmbit:
Nacional
Inici:
Termini intern:
Termini real:
Quantia:
24.000.000 €
Descripció:

Resumen

Las propuestas deben ser adecuadas a la situación de urgencia y, por tanto, que permitan una implementación y puesta en marcha inmediata en el Sistema Nacional de Salud, con resultados concretos, tempranos y aplicables a la situación actual.

Estas propuestas pueden partir de actividades existentes actualmente.

El alcance de estas propuestas podrá ser:

a) Técnicas de diagnóstico virológico rápido del COVID-19, escalables industrialmente y aplicables a la asistencia sanitaria, con orientación prioritaria hacia el diagnóstico de los estadios precoces de la infección en humanos y que permitan predecir gravedad con fines de estratificación asistencial.

b) Caracterización clínica-biológica-molecular de la enfermedad COVID-19, estadios, estratificación pronóstica y complicaciones.

c) Desarrollo de terapias innovadoras, nuevas moléculas antivirales, antisépticos y desinfectantes frente al SARS-CoV-2. Estudios de resistencia antiviral. Efectividad de intervenciones no farmacológicas, profilácticas y terapéuticas.

d) Caracterización del virus SARS-CoV-2, conocimiento de la variación genética y antigénica del SARS-CoV-2 así como de la respuesta inmunológica al virus SARS-CoV-2 y de la interacción virus-huésped.

e) Desarrollo de vacunas, eficacia y aplicabilidad.

f) Vigilancia epidemiológica del COVID-19 y epidemiología molecular: incidencia de la mortalidad y morbilidad. Factores ambientales y sociales de la propagación. Factores de riesgo y dinámica poblacional de la infección por el SARS-CoV-2.

g) Impacto socio-económico del COVID-19. Utilización de recursos de atención primaria, recursos hospitalarios generales, y recursos de cuidados críticos.

h) Inteligencia artificial y análisis masivo de datos integrados orientados al control epidemiológico de la enfermedad COVID-19.

Los solicitantes deben tener en cuenta que las propuestas financiadas bajo esta expresión de interés deberán atenerse a lo establecido en la resolución de concesión correspondiente sin perjuicio de las medidas adicionales que se puedan incorporar con el fin de garantizar la ejecución precoz de los proyectos, acceso abierto a datos y la obtención de resultados útiles para la lucha inmediata frente a esta enfermedad.

Financiación

La convocatoria está dotada con 24 millones de euros.

Las propuestas que se presenten podrán contar con otra fuente de financiación complementaria pública o privada, nacional o internacional, considerándose como un factor positivo en la evaluación

Gastos elegibles

Las subvenciones concedidas se destinarán a cubrir los siguientes gastos:

a) Gastos de contratación de personal técnico o con el grado necesario para la realización del proyecto, ajeno al vinculado funcionarial, estatutaria o laboralmente con los centros beneficiarios, y que podrán incorporarse al proyecto durante todo o parte del tiempo de duración previsto.

b) Gastos de ejecución que incluyen: el material inventariable y el equipamiento científico indispensable para la realización del proyecto; las adquisiciones de material fungible y demás gastos complementarios directamente relacionados con la ejecución del proyecto, tales como los costes de utilización de algunos servicios centrales y generales de apoyo a la investigación de la entidad beneficiaria, colaboraciones externas, asistencia técnica, gastos externos de consultoría y servicios relacionados con los proyectos; todos debidamente justificados y necesarios para el buen fin del proyecto.

Asimismo, serán subvencionables gastos de publicación y difusión de resultados. Se incluyen: gastos de revisión de manuscritos; gastos de publicación en revistas científicas, incluyendo los relacionados con la publicación en revistas de acceso abierto; y los gastos derivados de la incorporación a repositorios de libre acceso.

Los viajes necesarios para la realización del proyecto y para la difusión de resultados, así como la inscripción en congresos, se referirán al personal que forma parte del equipo de investigación y al personal técnico contratado.

Importante: Cualquier propuesta que incluya un exceso presupuestario no justificado que el Comité considere como innecesario o, incluso, excesivo será evaluada muy negativamente.

Incompatibilidades

No existen incompatibilidades de ningún tipo. Sin perjuicio de lo anterior el Comité en función de sus facultades podrá agrupar y coordinar los diferentes proyectos que considere en función del interés general y eso puede suponer la agrupación de diferentes proyectos presentados por un mismo IP.

Duración

12 meses

Sol·licitud

Documentación a presentar

Ver archivo adjunto

La propuesta puede ser cumplimentada en español o en inglés

Al tratarse de una convocatoria extraordinaria, no hay plazo establecido para la presentación de las expresiones de interés, por lo que recomendamos tramitar la propuesta a la mayor brevedad posible.

En caso de estar preparando una solicitud, contactar con vuestro técnico de investigación.

Asimismo, las propuestas enviadas deberán tener el visto bueno del Comité de Investigación del Institut Sant Joan de Déu o del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, por lo que antes del envío, los proyectos que se vayan a realizar en el HSJD deben enviar a comite-recerca@sjdhospitalbarcelona.org la siguiente ficha que pueden descargar en:

http://www.fsjd.org/ca/presentaci%C3%B3-d-estudis-al-ceim-circuit-i-requisits_205994

Las propuestas que se vayan a llevar a cabo en PSSJD enviar previo a la tramitación al ISCIII a josep.dedios@pssjd.org