Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020


Convocatoria "cerrada"
Entidad convocante:
Instituto de Salud Carlos III - ISCIII
Categoría:
Infraestructuras
Ámbito:
Nacional
Inicio:
Plazo interno:
Plazo real:
Descripción:

Objetivo

Configurar plataformas de servicios científico-técnicos orientadas a las prioridades de investigación e innovación del SNS en España con el fin de vertebrar la disponibilidad de estas capacidades de forma efectiva en todo el Estado.

Proveer de servicios de soporte de alto nivel científico, técnico y tecnológico a los centros de I+D+I en Ciencias y Tecnologías de la Salud, especialmente a las estructuras estables colaborativas que desarrollan su actividad en el ámbito del SNS (IIS acreditados, RETICS, CIBER) y con especial atención a aquellos centros públicos que por su localización geográfica o por la masa crítica científica actual precisen de un soporte de servicios científico-técnicos adicional al que puedan disponer dentro de su organización, siempre con criterios de eficiencia, adaptabilidad y equidad.

Generar una reserva estratégica de servicios científico-técnicos que permita una respuesta coordinada e inmediata a cualquier urgencia científica que afecte a la Salud Pública y que precise de este tipo de servicios.

Agregar capacidades y potenciar sinergias entre las instituciones que desarrollan actividades de I+D+I en biomedicina y ciencias de la salud con el objetivo de proporcionar servicios científico-técnicos de la más alta calidad.

Orientar los servicios prestados por las plataformas indicadas en el artículo 2 hacia las personas usuarias de las mismas así como hacia el impacto que la propia plataforma deberá tener en el desarrollo de nuevo conocimiento, transferencia tecnológica y riqueza industrial, con especial atención hacia centros y organizaciones ajenas a la misma.

Potenciar la participación y liderazgo de España en proyectos, programas, plataformas e infraestructuras internacionales de I+D+I en biomedicina orientadas a la provisión de servicios científico-técnicos.

Fomentar las capacidades de innovación en tecnologías sanitarias, el desarrollo de investigación clínica independiente y la implementación de la Medicina de Precisión como instrumentos que contribuyen a la sostenibilidad del SNS.

Plataformas

a. Plataforma ISCIII de Biobancos y Biomodelos. (ver doc. Adjunto con especificidades de la Plataforma)

b. Plataforma ISCIII de Dinamización e Innovación de las capacidades industriales del SNS y su transferencia efectiva al sector productivo. (ver doc. Adjunto con especificidades de la Plataforma)

c. Plataforma ISCIII de soporte para la Investigación Clínica. (ver doc. Adjunto con especificidades de la Plataforma)

Entidades beneficiarias

En el caso de los IIS acreditados y centros del SNS que gestionan sus actividades de investigación mediante fundación de derecho privado constituida al amparo de lo previsto en la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, u otras entidades de derecho público o privado, podrán solicitar las subvenciones a través de estas entidades. En estos casos, la vinculación de los investigadores principales exigida en esta convocatoria lo será con el centro del SNS.

Estructura organizativa

Una Plataforma ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud es el conjunto de capacidades de provisión de servicios científico-técnicos a través de infraestructuras y profesionales pertenecientes a distintas instituciones, con la misión de garantizar la prestación de servicios transversales de apoyo al sistema de I+D+I para la generación y transferencia de conocimiento de la más alta calidad en el SNS.

Carecen de personalidad jurídica propia

Cada plataforma dispondrá de un Plan de Actuación, así como Indicadores Generales de Cumplimiento que serán propuestos en la memoria que, al efecto, deberán presentar aquellas personas que se postulen como coordinadoras de cada una de las Plataformas

El elemento organizativo básico de cada plataforma es la unidad: conjunto de infraestructuras y profesionales que trabajan coordinadamente, bajo la dirección de una persona responsable, en el desarrollo y ejecución de un plan de trabajo específico, orientado a uno de los descriptores establecidos en cada una de las Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud y que incluirá indicadores específicos evaluables de ejecución y resultados.

Cada plataforma contará con una persona que actuará como coordinadora. Esta persona se nombrará por resolución de la Dirección del ISCIII de entre aquellas personas con los suficientes méritos curriculares y que formen parte de las unidades financiadas, a propuesta de la Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación, considerando la evaluación de las candidaturas de coordinación recibidas. El nombramiento tendrá una vigencia de tres años siempre que el procedimiento de seguimiento científico-técnico anual correspondiente recomiende la continuidad de la actuación. Si con posterioridad a su nombramiento pierde la vinculación con el centro beneficiario, deberá comunicarlo a la Dirección del ISCIII para iniciar el proceso de nombramiento de la persona que asumirá la coordinación

El periodo de ejecución de esta actuación será de tres años.

Conceptos subvencionables

Gastos de contratación de personal: doctores, titulados superiores, titulados medios y personal técnico de apoyo y de gestión, ocasionados por la participación en el proyecto de prestación de servicios científico-técnicos de la Plataforma, ajeno al vinculado funcionarial, estatutaria o laboralmente a los centros beneficiarios o de realización de dicho proyecto

Gastos de ejecución, que incluyen: el material inventariable indispensable para garantizar la prestación del servicio ofertado siempre que suponga la renovación de una infraestructura obsoleta o la ampliación de la capacidad de servicio sobre una tecnología o capacidad previamente disponible y adecuadamente reflejada en la propuesta; las compras de material fungible y demás gastos complementarios, como colaboraciones externas, asistencia técnica, gastos externos de consultoría y servicios relacionados con las propuestas, debidamente justificados, y necesarios para el buen fin de las mismas.

Los viajes necesarios para la realización de las actividades propias de la Plataforma. Podrá imputarse la inscripción en congresos y jornadas únicamente vinculados con la prestación del servicio de apoyo subvencionado y que se referirán exclusivamente al personal que forma parte de los grupos y al personal contratado señalado en el párrafo anterior de este artículo. Quedan excluidas de forma expresa todas aquellas actividades vinculadas a la organización de congresos o actividades similares por parte de las organizaciones a las que está vinculada cada una de las unidades.

Gastos de coordinación y gestión de la Plataforma. Serán asignados a la entidad beneficiaria a la que pertenezca la Unidad de la persona seleccionada como coordinadora. Estos gastos serán los correspondientes a actividades conjuntas de las unidades necesarias para el logro de los objetivos propuestos del plan de actuación de la plataforma. En cualquier caso, esta cuantía se añadirá a la asignada a la unidad de la que forme parte la persona coordinadora.

Los gastos indirectos de las entidades beneficiarias alcanzarán un importe de hasta un 15% adicional a los gastos (costes) directos concedidos con la excepción de la financiación asignada para la coordinación que no será objeto de costes indirectos.

Requisitos

Requisitos de las unidades

Capacidad para la prestación de servicios científico-técnicos fuera del ámbito de actuación de la entidad beneficiaria desde la que realizan la solicitud.

Una trayectoria científico-técnica común en el descriptor de la plataforma a la que concurren.

Un conjunto de recursos humanos con la experiencia y complementariedad necesarias para poder prestar el servicio al que se aplica.

La disponibilidad de infraestructuras necesarias para la prestación del servicio fuera del ámbito de actuación de la entidad beneficiaria desde la que realizan la solicitud.

Los responsables de cada unidad deberán cumplir los siguientes requisitos

Pertenecer a la plantilla de la entidad solicitante o, en su caso, a la entidad de realización siempre que se reúnan los supuestos de vinculación entre la entidad solicitante y la de realización establecidos en el artículo 3 y tener formalizada con ella su vinculación funcionarial, estatutaria o laboral como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo para la presentación de solicitudes y la resolución definitiva de concesión.

No estar realizando un programa de FSE, ni un contrato de formación o de perfeccionamiento postdoctoral de cualquier naturaleza (contratos Sara Borrell, Juan de la Cierva, o contratos de programas de las Comunidades Autónomas), ni un Contrato Río Hortega

Por parte de los restantes miembros de la unidad: tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o de formación remunerada con cualquiera de las entidades que pueden ser solicitantes de esta actuación, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo para la presentación de solicitudes y la resolución definitiva de concesión.

Cuando su contribución se considere necesaria para la viabilidad de la Plataforma, y se motive dicha necesidad, las unidades podrán incorporar personal cuya vinculación contractual sea con entidades que, tratándose de alguna de las previstas en el artículo 4.1.b) de la Orden de bases, carezcan de domicilio social en España. Este tipo de personal no podrá superar el 25% del total de los miembros de la unidad.

Régimen de incompatibilidades

Cada integrante y/o persona responsable podrá figurar en una única propuesta y en una sola unidad. Cada unidad podrá figurar en una sola Plataforma. A estos efectos las entidades beneficiarias podrán participar en varias plataformas siempre que se respeten los principios anteriores.

La percepción de estas ayudas será compatible con la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualquier Administración Pública o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

Splicitud

Características de las solicitudes (qué incluye los modelos normalizados para presentar la solicitud)

La solicitud de cada unidad especificará su carácter como propuesta individual o integrada. Se considera, a efectos de esta convocatoria, propuesta individual la presentada por una unidad sin relación con otras unidades solicitantes. Se considera propuesta integrada cuando se presenta dentro de una propuesta común de programa de trabajo junto con otras unidades solicitantes. En todo caso los objetivos deberán estar claramente alineados con el objeto y finalidad descritos en la convocatoria  y con los objetivos específicos y descriptores de cada plataforma.

Cada unidad solicitante presentará:

a) Cartera de Servicios ajustada a los descriptores, objetivos y funciones de cada Plataforma.

b) Historial científico-técnico de la unidad: con especial orientación a la prestación de servicios fuera del ámbito de su organización, composición del equipo, experiencia profesional en el ámbito temático de la plataforma; principales logros en la temática citada; trayectoria colaborativa previa; fondos públicos y privados obtenidos por los participantes respecto del tema de la propuesta en los 5 años previos: cuantía y carácter de los mismos.

c) Relación con otros proyectos y estructuras nacionales o internacionales de investigación en red, incluyendo los financiados por la Acción Estratégica de Salud y las infraestructuras europeas.

d) Recursos e infraestructuras: disponibles para su incorporación en la plataforma ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Se debe documentar la experiencia de estos recursos e infraestructuras en la prestación de servicios.

e) Propuesta de Plan de Trabajo e Indicadores específicos de unidad: conjunto de servicios a proporcionar encuadrados en alguno de los objetivos específicos y descriptores de la Plataforma; interés científico e impacto en la investigación en Ciencias de la Salud del servicio propuesto. Deberá detallar la situación actual de partida de la unidad y los resultados previstos, así como los procesos e indicadores de seguimiento propuestos. Igualmente deberá incluir el ámbito geográfico de prestación de servicios vinculados a su unidad con especial mención a aquellos centros y organizaciones que, por motivos geográficos o de masa crítica, precisen de una especial atención por parte de estas Plataformas ISCIII de apoyo; orientación a la persona usuaria final con criterios de equidad de acceso y de impacto en resultados útiles de generación de nuevo conocimiento y, en su caso, de transferencia industrial efectiva. Plan detallado de evaluación de resultados, señalando los hitos y resultados entregables, que permita disponer de una guía previa para valorar su ejecución.

f) Presupuesto: detallado y justificado, desglosado por conceptos susceptibles de gasto.

Las solicitudes que se presenten como propuesta integrada podrán hacerlo según uno de los tipos siguientes:

a) Propuesta integrada unicéntrica: presentada por una entidad solicitante, incluyendo unidades diferentes pertenecientes a la citada entidad solicitante, con objetivos específicos, que puedan ser ejecutados y evaluados de forma independiente con la financiación solicitada.

b) Propuesta integrada multicéntrica con varios centros beneficiarios: este tipo de propuesta requiere al menos tres solicitudes que deberán ser presentadas por tres entidades pertenecientes a Comunidades Autónomas diferentes. Cada entidad deberá cumplir con los requisitos generales de esta convocatoria y presentar una solicitud independiente en la que se detalle su integración en la propuesta integrada multicéntrica.

En el caso de solicitudes integradas, además deberán presentar:

a) Estructura funcional de cooperación entre las unidades.

b) Relaciones científico-técnicas entre las diferentes unidades y principales logros de la colaboración respecto del tema propuesto, en el caso de solicitudes integradas.

c) Contribuciones específicas de cada unidad dentro del programa de trabajo y su vinculación con los objetivos específicos que se hayan establecido dentro de la solicitud. En cualquier caso, las solicitudes integradas deben suponer un avance significativo, o establecer nuevas líneas de actuación, en la prestación de servicios científico-técnicos al sistema de I+D+I, para potenciar la generación y transferencia de conocimiento al SNS.

d) Presupuesto correspondiente a la integración/coordinación, en el caso de propuestas integradas, respecto al presupuesto solicitado por la unidad, desglosará por conceptos susceptibles de gasto y anualidad, identificando claramente lo destinado a la integración entre las diferentes unidades que conformaran la eventual propuesta integrada.

En el caso de que la persona responsable de una unidad quiera presentarse como persona candidata a ser seleccionada para coordinar la plataforma, deberá presentar una solicitud de forma independiente a la solicitud presentada por la correspondiente unidad.

Cada solicitante a la coordinación de la plataforma deberá presentar:

a) Perfil profesional y trayectoria acreditada en el ámbito temático de la plataforma, con especial orientación a la dirección de equipos de I+D+I, liderazgo científico y logros alcanzados.

b) Plan de Actuación de la Plataforma e Indicadores generales de la plataforma que incluya la estructura funcional de la plataforma, actividades, los precitados indicadores y resultados previstos, en el marco de los objetivos establecidos en la presente convocatoria. Así esta propuesta debe desarrollar las líneas de actuación específicas de la plataforma de acuerdo a sus objetivos y descriptores incluidos en el capítulo III de esta convocatoria. Constará de los siguientes aspectos: 1) Estructura de participación y toma de decisiones; 2) Objetivos generales y específicos de la plataforma; 3) Procesos organizativos y tecnológicos orientados a la cooperación efectiva, la integración de capacidades e infraestructuras; 4) Indicadores de seguimiento, cuadro de mandos y responsabilidades; 5) Plan de Calidad; 6) Plan de comunicación y participación ciudadana.

Documentación a presentar

Solicitud de cada unidad:

a) Formulario de solicitud. Deberá presentarse una solicitud por cada unidad.

b) Currículum Vitae Abreviado (CVA), generado de forma automática desde el editor CVN (http://cvn.fecyt.es/editor) o desde cualquier institución certificada en la norma CVN de la FECYT que ofrezca el servicio CVA, de los responsables de las unidades. Una vez cumplimentados, se adjuntarán a la solicitud a través de la aplicación informática.

c) Historial científico - técnico y de provisión de servicios de la unidad, empleando exclusivamente el modelo normalizado correspondiente para la presente Convocatoria de Plataformas ISCIII 2020.

d) Propuesta de actividades y memoria presupuestaria de la unidad, empleando exclusivamente el modelo normalizado correspondiente para la presente Convocatoria.

e) En su caso, documentación que acredite la colaboración y vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados.

Solicitud de coordinación

a) Formulario de solicitud. Deberá presentarse una solicitud por cada candidatura a la coordinación de la plataforma.

b) Propuesta de coordinación de la plataforma, empleando exclusivamente el modelo normalizado

Dejar constancia que a efectos de la evaluación de la solicitud de coordinación se tendrá en cuenta el CVA aportado por el investigador solicitante, en la correspondiente solicitud de la unidad.

En caso de interés contactar con el Departamento de Gestión de la Investigación antes del 02 de setiembre de 2020.