Prácticas laboratorio AECC 2020


Convocatoria "cerrada"
Entidad convocante:
Asociación Española contra el Cáncer
Categoría:
Mobilitat
Ámbito:
Nacional
Inicio:
Plazo interno:
Plazo real:
Descripción:

Objetivo

Acercar la realidad de la investigación biomédica a los estudiantes universitarios del ámbito de las ciencias de la salud y completar su formación mediante la realización de prácticas en un laboratorio de investigación.

Se ofrecen dos modalidas del programa de prácticas:

- Programa de prácticas de laboratorio durantes los meses de verano.

- Programa de prácticas de laboratorio durante el curso académico.

Requisitos solicitantes

- El candidato debe estar matriculado en una universidad situada en el territorio español y su expediente debe estar abierto durante la duración de la ayuda.

- El candidato debe tener aprobados un mínimo del 50% de créditos del número total que contenga el grado o doble grado que esté cursando.

- El candidato debe contar con una nota media igual o superior a 7,5 sobre 10 en su expediente académico oficial.

- Aquellos estudiante que estén cursando el título de máster en el momento de presentar la solicitud no podrán optar a esta convocatoria.

En el caso de que el candidato haya finalizado los estudios de grado antes del inicio de las prácticas no podrá beneficiarse.

Requisitos centro receptor

Las prácticas se realizarán en un laboratorio de investigación situado en el territorio español, cuya actividad se relacione con cualquiera de las áreas de investigación en cáncer.

- El alumno podrá contactar directamente con un centro de investigación de su interés y presentar, en el momento de optar a la convocatoria, la aceptación del centro para realizar las prácticas en dicho laboratorio.

- Si el estudiante no dispone de centro de ralización de las prácticas en el momento de adjudicación de la ayuda, la Fundación Científicia AECC le facilitará la incorporación en uno, ubicado preferiblemente en la provincio de origen del estudiante.

- No se aceptarán aquellas candidaturas que soliciten realizar el proyecto en laboratoios de investigación industrial o en organizaciones con ánimo de lucro. Si se aceptarán solicitudes de centros de investigación básica con donaciones de empresas privadas.

Duración

- El programa de prácticas de laboratorio durante los meses de verano se desarrollará durante dos meses a elegir entre julio, agosto y septiembre con una duración de 240 horas efectivas.

- El programa de prácticas de laboratorio durante el curso  académico se desarrollará entre los meses de noviembre y junio. Tendrán una duración de 8 meses completos con un mínimo de 3 horas diarias y un total de 480 horas. El alumno deberá acreditar que la duración del curso académico es superior al 50% de las horas asignadas al periodo de prácticas.

Dotación

- La Fundación Científica AECC aportará 1.000 euros brutos a los candidatos que resulten seleccionados para el programa de prácticas durante los meses de verano

Adiccionalemente hasta un máximo de 1.000 euros brutos.

- La Fundación Científica AECC aportará 3.408 euros brutos a los candidatos que resulten seleccionados para el programa de prácticas durante el curso académico.

Requisitos de las solicitudes

- Currículum vitae del candidato. (plantilla AECC)

- DNI.

- Certificado oficial de notas y créditos aprobados sobre el número total de créditos hasta la fecha de la presentación de la solicitud.

- Carta de compromiso de la Universidad. (texto libre, PDF)

- Carta de recomendación de un docente. (texto libre, PDF)

- Carta de aceptación del laboratorio receptor. (texto libre, PDF)

Plazo de presentación de solicitudes

La solicitud para participar en esta convocatoria debe realizarse a través de la plataforma web de la Fundación Científica AECC en: www.fundacincientifica.aecc.es.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 26 de febrero de 2020 a las 15 h, para el programa durante el verano.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 28 de mayo de 2020 a las 15 h, para el programa durante el curso académico.

En caso de interés, contactar con el Dpt. de Gestión de la Investigación antes del 19 de febrero del 2020.