Ayudas para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación


Convocatoria "cerrada"
Entidad convocante:
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Categoría:
Projectes de recerca
Ámbito:
Nacional
Inicio:
Plazo interno:
Plazo real:
Descripción:

Objetivos

Financiar actividades dirigidas a promover la cultura científica, tecnológica e innovadora de la sociedad española.

Aumentar la difusión de los resultados de investigación científico-técnica y de la innovación financiados con fondos públicos.

Mejorar la educación científico-técnica de la sociedad en todos los niveles, apoyando en especial la enseñanza de las ciencias desde las primeras etapas escolares hasta la universidad.

Impulsar la participación activa de la sociedad en actividades de divulgación científica y en las actividades de investigación científica y técnica.

Colaborar en la profesionalización de la divulgación científica y apoyar el establecimiento de sinergias y aprovechamiento de recursos de los agentes del sistema de divulgación de la I+D+i.

Líneas de actuación

Cultura científica, tecnológica y de la innovación.

Educación y vocaciones científicas.

Ciencia ciudadana.

Redes de comunicación y divulgación de la ciencia y la innovación.

Fomento del pensamiento crítico

Cultura Científica y de la Innovación:

- Financiación de proyectos de divulgación y comunicación sobre cualquier temática científica y tecnológica dirigidos a público no especializado y ligados a los valores sociales y económicos de la actividad científica.

Objetivos:

- Acercar la actividad investigadora de los centros de investigación españoles y la ciencia a la sociedad.

- Involucrar en su desarrollo a colectivos que tengan un contacto directo con su entorno más cercano (organizaciones vecinales, educadores,...).

- Estimular la participación ciudadana en debates y procesos de deliberación sobre toma de decisiones en el ámbito científico y tecnológico.

-  Fomentar la innovación como actitud individual y la creatividad, para dar lugar a soluciones originales y novedosas a través de la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos.

- Financiación de estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad cuyo objetivo sea conocer mejor el estado de la cultura científica en España, así como el impacto de las actividades de divulgación y comunicación de la ciencia española.

- Desarrollo de exposiciones o programas de planetario así como la itinerancia y reciclaje de exposiciones ya existentes, cuyo objetivo sea optimizar las inversiones realizadas.

Educación y vocaciones científicas

- Promover las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes no universitarios y su interés por la ciencia por las carreras científico-tecnológicas mediante el contacto directo con el método y la práctica investigadora.

- Fomento de la educación no formal en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, a través de la mejora del conocimiento científico, el fomento del interés y compromiso por la ciencia y las carreras científicas, o la adquisición de habilidades científicas entre los jóvenes y, en definitiva, con el objetivo de formar una sociedad capaz de tomar decisiones responsables basadas en la evidencia.

- Financiar actividades que vayan dirigidas a la formación del profesorado.

Ciencia Ciudadana

-Financiar proyectos que favorezcan la participación ciudadana en el proceso científico a través de actividades de "ciencia ciudadana", entendida como la investigación realizada en parte o en su totalidad por personas que no se dedican profesionalmente a la ciencia, mediante actividades que pueden ser, entre otras, la recogida de datos o el análisis de los mismos.

Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación

- Red de unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). El objetivo de las UCC+i es la promoción de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de las instituciones que las acogen, que se materializa en actividades de diversa tipología: comunicación científica, divulgación, formación, etc.

- Red de  Museos de la Ciencia y la Tecnología. En esta modalidad se financiarán proyectos cuyo objetivo sea la organización de actividades, dirigidas a jóvenes estudiantes no universitarios, y abierta al público, en las que los propios estudiantes presenten los resultados de un proyecto experimental de ciencia y tecnología que han llevado a cabo con el apoyo de sus profesores.

Fomento del pensamiento crítico

- Formar a los ciudadanos en la metodología y características principales del método científico

- Fomentar el pensamiento crítico dotando a la sociedad de los instrumentos necesarios para revisar los múltiples mensajes y contenidos que cada día se reciben en diversos formatos y poder distinguir los datos falsos o no suficientemente contrastados.

Dotación

Las ayudas se podrán financiar hasta un máximo del 60% del presupuesto total con un límite de 150.000 € por solicitud.

-  Cultura científica, tecnológica y de la innovación: 1.000.000 euros.

-  Educación y vocaciones científicas: 800.000 euros.

-  Ciencia ciudadana: 300.000 euros.

-  Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación: 900.000 euros.

-  Formento del pensamiento crítico: 250.000 €

La percepción de las ayudas será compatible con la percepción de otras ayudas, subvenciones, ingresos o recursos para la misma finalidad.

Duración

La actividad objeto de ayuda se realizará, en cada actuación, dentro de su periodo de ejecución, comprendido desde el 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2021.

Documentación a presentar

Para la inscripción de una solicitud deberá procederse al alta en el sistema electrónico de participación disponible en la dirección web www.convocatoria.fecyt.es

a) Formulario de solicitud

b) Memoria técnica en castellano del proyecto objeto de solicitud, que aporte información detallada del mismo.

c) Escritura notarial del poder del representante legal con competencia para la aceptación de la ayuda o documento acreditativo del poder equivalente según las prescripciones legales que sean aplicables, salvo que ya estuviere incorporado al registro de la entidad solicitante.

d) Copia de la tarjeta de identificación de personas jurídicas y entidades en general (NIF) del beneficiario, salvo que ya estuviere incorporado al registro de la entidad solicitante.

http://www.convocatoria.fecyt.es/Publico/index.aspx

Importante: la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones se realizará mediantes firma electrónica avanzada, siendo válido el DNI electrónico.

Presentación solicitudes

En caso de interés por presentar una propuesta, contactar con el Departamento de Gestión de la Investigación antes del 11 de diciembre de 2019

El plazo límite para que el representante firme la solicitud será el día 18 de diciembre de 2019 a las 13.00 h.